Registro visual del Proyecto Eco y Autoconstrucción “Casa Olivo”. Durante aproximadamente 5 meses voluntarios/as participaron en la construcción de una vivienda de “adobe” (barro) y materiales reciclados.
Las diversas jornadas de trabajo fueron potenciadas con encuentros contraculturales (encuentro de graffiteros/as, fiesta) y dinámicas para transmitir “buenas vibras” y energía para poder terminar la casa.
El objetivo del registro fue plasmar el trabajo y generar reflexión y acción para que personas, en otros lugares y zonas, que quieran generar proyectos de autoconstrucción puedan tener algunos criterios orientadores (traspaso de metodologías de trabajo).
Santiago // Chile // 2015.
Harina Tostá.