«Hace mas de una década que el pueblo de Caimanes libra una dura lucha en contra de la poderosa industria minera Antofagasta Minerals, propiedad del grupo Luksic, por uno de los derechos mas básicos, el agua.
El 21 de octubre del 2014, la Corte Suprema de Justicia falló a favor de los pobladores, ordenando a la compañía minera restituir el las aguas del estero Pupío a su cauce natural.
Hasta el momento, este fallo no se ha cumplido, lo que ha llevado a la movilización de las personas, cortes de caminos, y la presencia de Fuerzas Especiales de Carabineros, que han llegado al lugar, no para hacer cumplir el fallo, si no para proteger los intereses de Antofagasta Minerals.
El silencio de las autoridades, el cerco comunicacional y la represión no han amedrentado en lo mas mínimo a la población organizada, la cual declara: «Caimanes no tiene nada que negociar, exigimos el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema».
- «Fotomemoria del de lo que alguna vez fué el río Pupío». (Andrés Cruzat).
- Cristian Flores, presidente y vocero del comité de recuperación de Caimanes, en el lugar donde efectuaron una toma de 75 dias cortando el camino de acceso al tranque de relaves El Mauro: «Caimanes no se sienta a ninguna mesa, no tenemos nada que negociar, exigimos el cumplimiento del Fallo». (Andrés Cruzat)
- Juan Segundo, vicepresidente y vocero del comité de recuperación de Caimanes, en el lugar donde efectuaron una toma de 75 dias cortando el camino de acceso al tranque de relaves El Mauro, «Esto es lo que nos queda del río Pupío, el cual además está contaminado con metales pesados, el agua no sirve para beber, ni para los animales ni para la agricultura». (Andrés Cruzat)
- Gilberto Carvajal, agricultor: «Me endeudé con Indap para tener una buena jubilación y dejar algo a mis hijos. Todo ese sueño se secó». (Andrés Cruzat)
- «El valle del Choapa también se suma a las movilizaciones, cortando los caminos de acceso a la mina Los Pelambres.» (Andrés Cruzat)